David de Miguel Angel, Puente Atirantado, Desde Mirador del asta, Puente de Av. San Pedro, Viaducto de la Unidad
  Recurso Herbolaria
 

         Herbolaria Mexicana
   Ahora que hasta el agave se convierte en azúcar, la producen los franceses
   y la exportan en Europa, o nos van a traer productos del japón hechos
   con nopales, tenemos que aprender:
 

   México cuenta con una riquísima variedad de plantas medicinales, sólo Veracruz dicen
   que tiene 500 plantas medicinales en el estado, y que hay más de 8,000 especies conocidas
   y registradas, nos da idea de:
  una riqueza tan grande como desconocida o mal utilizada,
   y a pesar de tantos años, libros, diplomados y esfuerzos desarrollados sobre el particular.
   Hace más falta concretar e investigar todas las posibilidades de empleo de las plantas
   en la clínica, de forma razonada, racional.
   
Martín de la Cruz y su Códice Badiano (1552) ordena las especies por su uso medicinal
    y las agrupa según la parte del cuerpo afectada, la cabeza, el pecho, los miembros inferiores.

   Mauricio González y Leonor González escriben “Notas sobre el uso de las plantas
   medicinales en las comunidades rurales del Estado de Nuevo León”

 

  Apreciar lo nuestro: Una visión comercial práctica, mayor información
   sencilla y útil sobre el particular y mucho más investigación que conduzca a
   resultados útiles, importantes y comerciales, porque de nada sirve ser millonarios en
   recursos y no saber que hacer con ellos.
 



   
Variedades de Cactus del Museo del Desierto en Saltillo, Coahuila.
   Pedemos decir que es un buen esfuerzo por dar a conocer algo de la riqueza
   que encierra incluso el mismo desiertos.

 
  Hoy habia 3 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis